Vivir es un drama, hay drama para todo, hasta para comer, respirar y amar! Mi vida, mi drama! Soy ValdeDrama!
jueves, 30 de diciembre de 2010
Chakels.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Como ser una mejor persona (primeros puntos)
viernes, 17 de diciembre de 2010
Entierro en Yumbo
Ayer viajaba
a Cali y en la carretera Yumbo-Cali se veía a un grupo de personas de todas las edades
vestidos con camisas y blusas negras, algunas con logotipos de escarcha y
lentejuelas. Lo primero que pensé al vernos es que eran pate de una protesta
sindical. De pronto vi a un señor con una corona de flores y luego el imponente
ataúd. Una procesión ceremonial hasta el cementerio. El doliente quien llevaba
la batuta dejó caer una larga tira, que luego de analizar, supe que era una “culebra
de pólvora”. El señor se agachó y con un cigarrillo casi instinto encendió el
bullicio. El tráfico se detuvo, mientras el desfile mortuorio danzaba al son
del reggaetón, se tomaba aguardiente, se gritaba y la nube de fosforo quemado
nos envolvía a participantes y espectadores. Alguien dio la orden de bajar el ataúd
y los cargueros lo depositaron en el suelo, donde una señora mayor, con un
vestido apretado, lloraba y golpeaba el cristal por donde se asomaba el rostro
de su joven hijo. El tráfico seguía detenido mientras la madre lloraba y el
velorio andante se entusiasmaba al estar tan cerca del cementerio. Después de
continuar la procesión, el ataúd se bañó más y más en aguardiente, despidiendo
a su amigo, al primo, al hermano, al hijo que este diciembre ya no bailara, ya
no los besara ni abrazara. El camino de la muerte entre celebración y dolor.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Ley de Llinas
viernes, 12 de noviembre de 2010
UTP Resiste.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Un mes con el pequeño Gato Chakels
lunes, 1 de noviembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
Señor Presidente Salvador Allende.
9-11.
viernes, 23 de julio de 2010
Extranjeros.
Puerto de Cartagena. |
Cuando estaba en Cartagena, no negare que es hermosa, absolutamente es una bella ciudad de contrates. Pero en el hotel donde estuve, era mas importante los extranjeros que los nacionales, la discriminación nacional era tan evidente, que me sorprendió mucho, hasta la comida era distinta. No vendían un jugo en la mañana en el momento del desayuno, pero si un Francés, un Alemán o un Belga decidian tomarse un "trago" a ellos si se los daban.... no me pareció. Además hasta en el comercio se evidenciaba. Si tenias un acento distinto o podías evitar a los compradores o acercarlos. Yo tengo la habilidad de acentos para hablar, la proxodia, que llamaríamos algunos!!! y pues la use mucho, en especial cuando debía preguntar una dirección, comprar algo o incluso cuando me metía al mar. Fue genial "disfrazarse" de francés por esos días, lo creyeron? claro que si... de donde eres... de París, Francia!!!! jajaja :D. Lo único fue la desventaja en el hotel, mientras yo comía una sopa de ajo, ellos Pizza, mientras yo tomaba jugo de mora, mas bien dilución de mora, ellos coca cola, y es mas ellos comieron lasagna y nosotros ni pasta!!!... me gustaba ver como cantaban canciones y como se reían, y contaban sus cosas... la mayoría de los huéspedes les decían los gringos.... pero ninguno hablaba ingles... bueno solo una pareja lo hablaba, pero eso fue cuando íbamos en yate hacia Baru, Bolivar. Los huéspedes extranjeros, por cierto muy impactantes, blancos y altos, hablaban francés, belga y alemán!!! Toda la ciudad estaba llena de extranjero, era tan entretenido distinguirlos y saber maso menos de que país eran por su idioma, acento, forma de actuar y de vestir. En mcdonalds había una señora de Argentina confundida por los pesos colombianos. Habían unos visitantes de Haiti, que bailaban todo lo que sonara. La pareja de gringos, que por cierto, su olor era desagradable. Los franceses del yate, que por poco y los deja el yate.... como regresarian a Francia???... La familia Alemana que se sentó a ver los barcos. Los lectores de la playa eran europeos, y los que bailaban y nadaban eran de la nación. Yo soy blanco excepto en mi rostro y mis manos, pero si me quito la camisa.... mi blancura casi amarilla se irradiaria por todo el departamento de Bolivar.... mis pies pálidos se semejaban a los pies de los extranjeros, me faltaron los ojos claros y me podía disfrazar!!!!.... Me gusto mucho compartir con tanta gente extranjera, tantos "gringos", lastima que aunque yo estuviera feliz de estar con ellos, el resto estaba algo inconforme por el trato respecto al de ellos. En fin, Cartagena es una perla de atención para los países del mundo, espero que siga creciendo mucho mas los turistas y algún día, mezclarme en una calle de París y sonreír, debido a que me asemeje a uno de ellos... un colombiano Francés.... París, Je T´aime! :D
miércoles, 21 de julio de 2010
Paisas.
viernes, 25 de junio de 2010
MI ABUELO
![]() |
Mi abuelo y sus Hermanos |
Mi abuelo Nicolás no había vuelto a ser el mismo de antes, desde aquella tarde en que se sentó al sol y sus rayos tocaron su alma, haciéndolo danzar sobre la banca afuera de la casa. Decía que mi abuela lo llamaba en los susurros del viento, invitándolo a viajar con ella, a su eterno encuentro sobre el lecho de un mar de estrellas. Toda su vida la había pasado tratando de esconderse de sombras que bailaban en las paredes, apagando cigarrillos bajo el cielo gris, huyendo de las abejas que con sus zumbidos en voz alta le impedían soportar estar en contacto con las flores, viviendo sueños despiertos y durmiendo realidades. Hablando de cuanto acontecimiento se enteraba o escuchaba mientras caminaba rumbo a la plaza. Se alarmaba al ver a los hombres vestidos de capa blanca que llevan la muerte encerrada en un camión, que descargaban su inmundicia y exhibiéndola para el deleite de los mejores necrófagos. De hecho el nunca había sido una persona muy cuerda, pero estábamos acostumbrados a sus ocurrencias; pero después de aquella tarde, mi abuelo cambió. Se sentía más pequeño y se quejaba de que los zapatos se le saldrían algún día de sus pies si caminaba más rápido de que la ropa que usaba era de un gigante y que no quería que el sol entrara más a la casa. Pero en mi familia que habíamos crecido bajo la influencia de la clase social, del poder maquiavélico que podían tener los rumores, de las tristezas y glorias pasajeras, de suicidios silenciosos, de soñar sueños a distancia, de reír en la oscuridad y llorar bajo la luz del amanecer, ignorábamos el grito de despedida que susurraba a escondidas mi abuelo. En casa solo vivíamos pocos, los que nos habíamos negado a luchar contra el gobierno de cruces y difuntos o los que aun no apretábamos el nudo de la soga para colgarnos como viejas manzanas podridas. Desde que era pequeña, me enseñaron el amor a la patria y defender mi estirpe; papá decía que eso no era para mí, que yo me convertiría en una dama que llevaría con honor el apellido de la familia y no un burdo soldado que degollara a cuanto ser vivo estuviera en contra del gobierno, pero yo le seguía la corriente a los delirantes trinos que envolvían cada uno de los rincones de la casa. La guerra me había dejado crecer sin padres, ellos hacían parte de las miles de alamas que se peleaban por ser parte de la tripulación que Caronte conduciría por el Hades; pero con mi abuelo, mi tía Lucia y los fieles empleados, Alcira y Gustavo, que habían llegado la noche en que mis abuelos se casaron, me bastó para conformar mi familia. Protegidos por los muros alrededor de la casa, observábamos como la muerte desfiguraba a la nación y de vez en cuando nos manchaba las paredes con su visceral despojo. Mi abuelo se paraba frente a la puerta principal esperando a que alguien se atreviera a sobrepasar la barrera que nos separaba de ese holocausto que pedía ayuda sin cesar, y aunque en esos momentos no musitaba palabra, su fuerte espirito y tenacidad le bastaban para hacernos entender que estábamos seguros y no pasaría nada, por lo menos por esta vez. Fui creciendo, pero con ello la soledad y el abandono, y el sonido de la guerra que insomnes nos dejaba algunas noches, hasta el punto que mi tía pensara que los meses duraban más de lo normal, pero se confortaba con ponerse todas sus joyas, su mejor vestido y sentarse frente al gran espejo de la sala cada noche, esperando a que la muerte la encontrara como siempre había vivido. No venían muchas personas a visitarnos, solo algunos militares pidiéndole apoyo a mi abuelo o algunos familiares lejanos que viajaban para celebrar el aniversario de la familia, el resto del tiempo caminábamos en las sombras, y aunque fui al colegio, mi abuelo se encargaba de enseñarme sobre los valores de la patria, Newton y Aristóteles y por supuesto sobre unicornios, sirenas y los viajes de Marco Polo. Pero disfrutaba las salidas a la plaza de la mano de mi abuelo y que los ilustres hombres se quitaran el sombrero a nuestro pasó; mi abuelo no los miraba ni les hablaba, solo caminaba muy recto, con su traje de gala y luciendo en su gran pecho la bandera de la patria. No hablaba mucho, ni mencionaba por que la abuela ya no estaba con nosotros, cada vez que intente saberlo de su boca, se quedaba en un trance aterrador, donde las imágenes carcomían su frágil cerebro apunto de detener sus pensamientos. Después de aquella tarde, donde danzo al sol sobre la banca donde amaino su sutil cambio de actitud, ya su mundo en un lodoso pantano se trasformó. Ya no bajaba de su cuarto, allí permanecía día y noche, ahogándose en ese mar de voces que le llegaban de su interior. Habíamos perdido la esperanza de que llegaría un rayo de paz, la muerte amenazaba con aumentar su vomito de sangre sobre nuestras cabezas, y ya mi abuelo no se paraba frente a la puerta principal para defenderla. Por sus ineficaces clamores, sus ojeras habían adoptado un color violáceo que le cubría medio rostro, opacando su maniaca sonrisa de la que un día mi abuela había enamorado. El día que decidí subir a verlo a su cuarto, ese día lo encontré en el suelo, vestido con su traje de gala, quien sabe hace cuanto estaría así. Tome su cabeza entre mis brazos, mientras susurraba mi nombre, Emma, el mismo nombre de mi abuela. En ese momento sus ojos se partieron y comenzaron a llover lágrimas que golpeaban con tiranía sus mejillas y decía que el sol se había llevado su alma, era tiempo de marcharse, que mi abuela lo esperaba en la entrada, y levemente sentí como su cuerpo se enfriaba sobre el mío, dejándolo y huyendo al viento.
jueves, 24 de junio de 2010
LOS BALDIRI DEL MAR
Espero que esto sea un gran proyecto, que pueda desarrollar mi parte literaria, igual podre leerla y releerla, hasta que pueda salir volando por su cuenta.
Gracias.
En esta foto aparece mi familia, allí esta mis bisabuelos, mi abuelo, sus hermanos e hijos.... es una gran familia, la mayoría de los temas esta inspirada en ellos. |
miércoles, 23 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
SALIDA FINAL DEL SEMESTRE.
Piedra de FCA |
Ayer tenia que llevar el certificado electoral para que me dieran el descuento en el recibo de la universidad. cuando estaba allá, después de entregarlo me encontré con mis amigos de la universidad, almorcé junto a ellos y platicamos de los temas de desamor que revolotean por estos días en el mundo universitario, la conclusión fue que la mayoría quería tener una "relación abierta", fue algo divertido y angustioso escuchar el prospero futuro amoroso de mis amigos, sera que mis hijos no tendrán con quien jugar? En fin, después de estar platicando decidimos ir a tomar un expreso, mi primer expreso de café. Era algo fuerte, pero me gustó además de que lo comparti riéndome mucho, hablando de libros, de recuerdos de los semestres, del Ipod, de Sabato, de lo que hacíamos con nuestros amigos cuando estábamos en vacaciones y de Café-Café. Estamos por una hora allí, lo que me dio mas risa, pero me burle solo para mi, fue que un pobre hombre se quedo encerrado en el baño del Café y no podía salir de allí. Salimos para dirigirnos a Lucerna, a comer papitas fritas... Al llegar nos sentamos en una mesa cerca a un jardín donde no quedaramos tan cerca de la gente, así mi amiga Lina podía expresarse libremente en su lenguaje, sin que nadie se asombrara ni nos dijeran algo. Eran deliciosas, en especial la salsa rosada, la especialidad de la casa!!! aunque me comí mis papas fritas algo rápido fue lamentable haber dejado tanta salsa. Fue delicioso haber ido a comer a Lucerna, espero volver prontamente y degustar de otra porción de papas fritas acompañada de té de limón. Nuevamente que delicia. Fue muy bueno haber salido, haber tenido esta salida impulsiva que tuvimos, fue gratificante compartir estos momentos de fraternidad y de amistad. Al final quedamos llenos y muy saciados, el cerebro lleno de neurotransmisores que invadían todo el parénquima y hacia que fuera mas emotivo y satisfactorio. Al llegar a casa, después de despedirme y desearles que tuvieran unas excelentes vacaciones y pronto nos veríamos para seguir en el mundo medico.
domingo, 20 de junio de 2010
Nuevo Presidente
Juan Manuel Santos Calderon |
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
El Presidente Santos y su Familia |
Nuevo Presidente.
viernes, 14 de mayo de 2010
¿Que pasaría si yo no estudiara medicina?
Lo que me agrado de hacer esta lista es que estas cosas, que pienso que haría si no estudiara medicina, tratare fervientemente que se hagan realidad, estudiando medicina.
Promesa de niño gato.